Este museo tiene 3 salas específicas: “La Sala Audiovisual”, en donde se muestra a través de un video la historia, recursos y costumbres de Simbal. “La Sala de Exhibición“, donde se exponen fragmentos, piezas líticas y ceramios del periodo arcaico y pre inca. Y “La Sala del Recuerdo”, donde se trata de relejar a través de fotografías el proceso evolutivo y las tradiciones del Distrito de Simbal. Los horarios de visita son de Sábados a Domingos de 09 – 1pm. Los precios son: 0.30 cent. los niños de Simbal, 0.50 niños de otras ciudades y S/.1 los adultos.
viernes, 10 de septiembre de 2010
MUSEO “CENTRO DE PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE SIMBAL”
martes, 7 de septiembre de 2010
TALLER DE ARTESANÍA EN SIMBAL
El pasado sábado 28, en el Distrito de Simbal, Provincia de Trujillo, Región La Libertad, se llevó a cabo el I Taller de Demostración de Artesanía en Calabaza (checo), organizado por la Organización Juvenil Promotores Culturales de Simbal y asesorado por el Centro de Promoción Cultural – Trujillo (CEPROCUT). La finalidad de este evento fue de estimular el interés y la pasión por la cultura de los jóvenes simbaleros, a través del desarrollo de sus habilidades y potencialidades creativas. Asimismo, tuvo como objetivo, fortalecer la identidad cultural de los jóvenes participantes a través de la creación de la artesanía en calabaza, con motivos históricos - costumbristas del pueblo simbalero. Los pasos para elaborar este tipo de artesanía son fáciles: primero, se debe conseguir un checo (calabaza) de cualquier árbol frutal; luego, se le debe hacer un orificio pequeño en la parte superior para quitar las semillas que lleva adentro; después se debe lijar con una esponja y con mucho cuidado el checo que vamos a trabajar; ya con el checo libre de cualquier impureza, procedemos a dibujar el motivo a representar (de acuerdo al tamaño del checo); repasamos la imagen dibujada con el ácido de batería (3 veces) y finalmente los exponemos al calor o al sol para dejarlo secar por 5 min. La creación de este tipo de artesanía es fácil de realizar pero requiere de paciencia y destreza manual.
jueves, 19 de agosto de 2010
PROYECTÁNDOSE A FUTURO
La Organización Juvenil Promotores Culturales, con la finalidad de fortalecer el turismo en el Distrito de Simbal, Provincia de Trujillo, Región La Libertad y con la intención de tener una mayor participación en el desarrollo económico, social y turístico en su comunidad, está llevando a cabo en la actualidad una iniciativa juvenil de gran importancia y trascendencia turística, esto es: la creación de la primera Oficina de Turismo en el Norte del Perú administrado y dirigido por adolescentes entre 13 y 16 años de edad. Esta iniciativa juvenil, aparte de generar espacios de inclusión juvenil en el Distrito de Simbal, permitirá incluir a su comunidad dentro de la Región La Libertad como un nuevo destino turístico, para lo cual, a través de es este espacio, se ofertará al mercado turístico local y regional una diversidad de circuitos turísticos diseñados para todo tipo de segmento (visitante): turismo natural, cultural, recreacional, místico, de aventura y científico. En tal sentido, para cualquier reserva de algún tours guiado o información turística adicional sobre el Distrito de Simbal visítennos a Jr. Trujillo s/n Simbal – Perú, Coliseo Municipal Oficina de Turismo, 1er. Piso o en todo caso comunicarse con el teléfono fijo 299751 o escribir a los siguientes correos electrónicos: promoturismo.ceprocut@gmail.com o turismosimbal@gmail.com
![]() |
Solicitando el apoyo de los empresarios del Distrito de Simbal para la Implementación de la Oficina de Turismo. |
PROMOTORES CULTURALES DE SIMBAL
El turismo es el desplazamiento que hacemos las personas fuera de nuestro medio habitual para descansar, conocer distintas costumbres, visitar lugares históricos, pasear por espacios naturales, etc., muchos de estos viajes son, por lo general, organizados por touroperadoras mayoristas, cadenas hoteleras, agencias de viaje o compañías aéreas. Sin embargo, son pocos los lugares en el Perú donde la misma comunidad receptora es quien tiene una mayor participación en el desarrollo económico, social y turístico de sus pueblos (Porcón – Cajamarca, Isla Taquille – Puno y algunas Comunidades indígenas en la Selva). En el Distrito de Simbal, Provincia de Trujillo, Región La Libertad, como respuesta a este bajo índice de inclusión social a la actividad turística, surge una agrupación juvenil “Promotores Culturales de Simbal” con la finalidad de fortalecer la identidad cultural de su pueblo a través de la promoción y difusión de su riqueza natural y cultural; creando para ello una serie de actividades e iniciativas de emprendimiento juvenil, como por ejemplo la oferta de circuitos turísticos relacionados a un turismo natural, cultural, científico, recreativo y de aventura, todo enmarcado en la concepción de un turismo sostenible: respetando, valorando y utilizando racionalmente los recursos.
![]() |
Guiando a turistas internacionales con carácter científico: Organización Internacional Moche |
jueves, 8 de julio de 2010
RECURSOS ARQUEOLÓGICOS
Centro Arqueológico La Constancia
A 32 km. al noroeste de Trujillo y a 3.5 km. del pueblo de Simbal.
Conjunto arqueológico situado en el caserío del mismo nombre, al oeste de la cuenca del Río Moche, específicamente en las tierras del Sr. Constante Díaz. Son construcciones de piedra policromada que van formando, conforme se avanza, sucesivas plataformas de diferentes tamaños. Se cree que fue un centro ceremonial y admininistrativo del periodo Arcaico Superior.
PRINCIPALES RECURSOS TURÌSTICOS
RECURSOS NATURALES:
Es un conjunto de espacios biogeográficos localizados en los alrededores del Caserío de Ñary. Albergan una gran riqueza de flora y fauna silvestre, como el cactus y el venado de pecho plomo en el Potrero de Changorga.
La Parroquia San Juan Bautista
Museo “Centro de Preservación del Patrimonio Cultural de Simbal”
A 32 km. al noroeste de Trujillo y dentro del pueblo de Simbal.
Cuenta con 3 ambientes en donde se exponen piezas arqueológicas vinculadas a la época lítica y moche del pueblo de Simbal. También, se presentan fotografías que reflejan la cultura y costumbres del distrito, en una síntesis evolutiva. Sus horarios de visita son de S – D de 10-1 pm/ 3-5 pm.
A 35 km. al noroeste de Trujillo y a 3 km. del pueblo de Simbal.
Está ubicado en el Caserío de Cajamarca, en la margen derecha del Río Lucmar. Es un mirador natural excepcional de donde se puede apreciar parte del verdor del valle de Santa Catalina y practicar el turismo de aventura y naturaleza.
Cerro Cruz Blanca
Está ubicado en el Caserío del mismo nombre, al lado derecho de su plazuela. Es un lugar que combina lo natural y lo místico, por ser un espacio privilegiado en donde se aprecia parte de la cordillera de la sierra liberteña y por poseer en su loma restos de las culturas pre incas asentadas en Simbal.
Los Potreros de Ñary
A 62 km. al noroeste de Trujillo y a 30 km. del pueblo de Simbal.

A 48 km. al noroeste de Trujillo y a 16 km. del pueblo de Simbal.
Este atrayente rincón natural queda a 20 min. a pie del Caserío de Huangabal. Es una pequeña cascada formada por una de las vertientes de la Laguna Grande en Quiruvilca, Otuzco. Se puede practicar “saltos mortales” desde lo alto y nadar río abajo.
La Parroquia San Juan Bautista
A 32 km. al noroeste de Trujillo, en la Plaza Mayor de Simbal.
Construida originalmente en el S. XVI (1565), se caracteriza por conservar su trazo original de planta rectangular y de una sola nave. Presenta una bóveda de cañón corrido, arcos de medio punto y un retablo compuesto (mixto) del año de 1978 en donde se encuentra la imagen tallada del Señor de la Piedad traído desde España en 1605. Exteriormente, la parroquia cuenta con un campanario y un colorido mural que intentan resumir la historia y las expresiones culturales del pueblo de Simbal.
Museo “Centro de Preservación del Patrimonio Cultural de Simbal”
A 32 km. al noroeste de Trujillo y dentro del pueblo de Simbal.
Cuenta con 3 ambientes en donde se exponen piezas arqueológicas vinculadas a la época lítica y moche del pueblo de Simbal. También, se presentan fotografías que reflejan la cultura y costumbres del distrito, en una síntesis evolutiva. Sus horarios de visita son de S – D de 10-1 pm/ 3-5 pm.
Mirador Turístico Chichamarca
A 32 km. al noroeste de Trujillo y al este del pueblo de Simbal.
Construida entre los años 2006 y 2009. Situado en la loma del cerro Chichamarca o La Victoria, ofrece una vista panorámica de la privilegiada geografía de Simbal (cerros, montañas...), así como el pueblo y su actividad económica (los sembríos y la actividad minera). Es un lugar místico y religioso por ser parte de la festividad de la Cruz en Mayo y por guardar una serie de mitos y leyendas.
CENTRO DE PRESERVACIÓN Y PROMOCIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL - SIMBAL
El Centro de Preservación y Promoción de Nuestro Patrimonio Cultural, se creó el 23 de Abril del 2009 tras la obtención del primer lugar en el concurso de iniciativas de desarrollo local realizado por la Organización Desco y la Fundación KELLOGG de EE.UU. En este evento, participaron propuestas de grupos juveniles, gobiernos locales, instituciones educativas, y entidades agro productoras de Perú, Bolivia y Ecuador.
Es así como, a través de un trabajo conjunto entre las organizaciones juveniles, autoridades municipales, CEPROCUT (Centro de Promoción Cultural – Trujillo) e instituciones privadas del Distrito de Simbal decidieron mediante un convenio, llevar a cabo el proyecto juvenil ganador en el concurso.
CALENDARIO DE FESTIVIDADES PATRONALES SIMBAL Y CASERIOS
FECHA FESTIVIDAD LUGAR
01-Ene Santísima Virgen de la Puerta Chacchit
28-Ene Señor de la Piedad Simbal
30-Mar Señor de la Misericordia Catuay Alto
01-May Santísima Cruz La Constancia
24-Jun San Juan Bautista Simbal
23-Oct Señor de los Milagros Huangabal
29-Nov San Martín de Porres Chual
01-Ene Santísima Virgen de la Puerta Chacchit
28-Ene Señor de la Piedad Simbal
30-Mar Señor de la Misericordia Catuay Alto
01-May Santísima Cruz La Constancia
24-Jun San Juan Bautista Simbal
30-Ago Santa Rosa de Lima Pedregal
24-Set Virgen de la Merced Collambay
10-Oct La Santísima Cruz Ñary
23-Oct Señor de los Milagros Huangabal
29-Nov San Martín de Porres Chual
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
El Distrito de Simbal está ubicado a 32 Km. al noroeste del distrito de Trujillo, hacia la margen derecha del río Moche, en la vertiente del Pacífico, dentro del valle Santa Catalina del departamento de la Libertad.
Simbal está situado a 07º58’21’’ latitud sur y 78º48’36’’ longitud oeste del meridiano terrestre; a una altitud de 576 metros sobre el nivel del mar, ocupando una superficie de 390.55 Km2.
La capital del distrito es la ciudad de Simbal y tiene como limites:
Por el Norte: Distrito de Chicama de la Provincia de Ascope.
Por el Este: Distritos de la Cuesta, Paranda y Sinsicap de la Provincia de Otuzco.
Simbal está situado a 07º58’21’’ latitud sur y 78º48’36’’ longitud oeste del meridiano terrestre; a una altitud de 576 metros sobre el nivel del mar, ocupando una superficie de 390.55 Km2.
La capital del distrito es la ciudad de Simbal y tiene como limites:
Por el Norte: Distrito de Chicama de la Provincia de Ascope.
Por el Este: Distritos de la Cuesta, Paranda y Sinsicap de la Provincia de Otuzco.
Por el Sur: Distritos de Poroto y Laredo.
Por el Oeste: Distrito de Huanchaco
Cuenta con 15 caseríos:
-Cajamarca -Chual
-Cerro Prieto -Huangabal
-Collambay -Cholocal
-Mucha -Cumbray
-Rasday -Pedregal
-Ñary -La Constancia
-Chacchit -Cruz Blanca
-Catuay Alto
RESTAURANTES EN EL DISTRITO DE SIMBAL
DIRECCIÓN: Baja a Río BAR, a orillas del Río Lucmar
PROPIETARIO: Familia Vargas Pando
PLATOS BEBIDAS TÍPICOS: Cecinas, Adobo, Cuyes, Pato, Cabrito, Chicha de Jora.
DÍAS DE ATENCIÓN: Sábados, Domingos y Feriados
NOMBRE: Restaurant “5mentarios”
PLATOS BEBIDAS TÍPICOS: Cabrito, Cuy, Pato, Menú
DÍAS DE ATENCIÓN: Lunes a Sábado
NOMBRE: Bar Campestre “Rocío”
DIRECCIÓN: Km. 27 Carretera Simbal
PLATOS BEBIDAS TÍPICOS: Cuy, Pavita, Cecinas, Patos, Chicha de Jora
PROPIETARIO: Carlos Cerna
DÍAS DE ATENCIÓN: Sábados, Domingos y Feriados
NOMBRE: Bar Restaurant “Marilyn”
DIRECCIÓN: Jr. Manguitos 280
PROPIETARIO: Esperanza Cruzado Paz
PLATOS BEBIDAS TÍPICOS: Cabrito, Cuy, Pato, Menú
DÍAS DE ATENCIÓN: Todos los días
NOMBRE: “Doña Elena”
DIRECCIÓN: Jr. Progreso s/n
PROPIETARIO: Elena Cedamanos Cruz
PLATOS BEBIDAS TÍPICOS: Caldo de Gallina, Pato, Cabrito, Pavita
DÍAS DE ATENCIÓN: Todos los días
NOMBRE: “La Ramada”
DIRECCIÓN: Jr. Libertad s/n
PROPIETARIO: Luisa López
PLATOS BEBIDAS TÍPICOS: Cuy, Pavita, Cabrito, Pato, Ceviche, Chicha de Jora
DÍAS DE ATENCIÓN: Todos los días
NOMBRE: “Cielo Salpino”
DIRECCIÓN: Jr. Libertad s/n
PROPIETARIO: Juan Gutiérrez Rojas
PLATOS BEBIDAS TÍPICOS: Cuy, Pavita, Cabrito, Pato, Cecinas, Chicha de Jora
DÍAS DE ATENCIÓN: sábados, Domingos
lunes, 31 de mayo de 2010
CONOZCAMOS LA REALIDAD DEL DISTRITO DE SIMBAL
Simbal anhela en convertirse en un distrito líder de desarrollo rural, por lo que es necesario fijar acciones y proyectos que prioricen las potencialidades del distrito.
PRINCIPALES RECURSOS TURÌSTICOS
RECURSOS NATURALES:
Cerro Cajamarca
A 35 km. al noroeste de Trujillo y a 3 km. del pueblo de Simbal.
Está ubicado en el Caserío de Cajamarca, en la margen derecha del Río Lucmar. Es un mirador natural excepcional de donde se puede apreciar parte del verdor del valle de Santa Catalina y practicar el turismo de aventura y naturaleza.
A 32 km. al noroeste de Trujillo y a 4 km. del pueblo de Simbal.
Está ubicado en el Caserío del mismo nombre, al lado derecho de su plazuela. Es un lugar que combina lo natural y lo místico, por ser un espacio privilegiado en donde se aprecia parte de la cordillera de la sierra liberteña y por poseer en su loma restos de las culturas pre incas asentadas en Simbal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)